¿Quieres saber, con una sola pregunta, si te relacionas con una persona con narcisismo?

Tabla de contenidos

Los términos «narcisismo»y «narcisista» pueden utilizarse fuera del ámbito psicológico de manera peyorativa, señalando a la persona de vanidoso o egocéntrico. Si lo utilizamos para caracterizar a un grupo de personas estaremos haciendo referencia a ellos como “elitistas” o personas que presentan indiferencia hacia los demás. Existe una diferencia destacable con el egocentrismo, pues mientras que las personas egocéntricas son incapaces de ver el punto de vista de las otras personas, el narcisismo logra asumir otro punto de vista. Pero, no olvidemos, sin importarle lo más mínimo.

El psicólogo especialista en narcisismo especifica como este tipo de trastornos de la personalidad pueden afectar las distintas áreas de la vida como, las relaciones personales, el trabajo, la escuela o los asuntos económicos. En general, el narcisismo hace que la persona que lo padece se sienta infeliz y encuentre continúas decepciones cuando no consiguen recibir los favores especiales ni la admiración que creen merecer. Suelen ser personas insatisfechas en sus relaciones, ya que ni ellos ni las personas que los rodean se sienten cómodos.¿Te sientes identificado/a? ¿Crees estar cerca de una persona con estas características? Te invitamos a seguir leyendo y descubrir de la mano de un psicólogo de narcisismo este problema. 

¿Qué es el narcisismo?

El narcisismo hace referencia a la tendencia a considerar las facultades propias como infladas. El término alude al personaje mitológico Narciso que enamorado de sí mismo, se ahogó al intentar besar su imagen reflejada en el agua. 

Aunque es un hecho que esta palabra puede hacer referencia a algunos rasgos de personalidad normales, el narcisismo se puede manifestar de forma patológica como ocurre en el Trastorno de la Personalidad Narcisista, determinado por la exageración de sus logros y talentos, una constante necesidad de admiración y, por lo general, una falta total de empatía hacia los demás.

Rasgos de personalidad de la persona narcisista

persona con narcisismo

¿Cuáles son las características que nos ayudaran a saber que nos encontramos frente a una persona con un problema de narcisismo?

  • Presta atención a la primera impresión

Las personas con un problema de narcisismo siempre nos darán una buena imagenNos generan confianza, favorecen el contacto, son joviales y divertidas. Para estas personas la imagen es fundamental y la base de todo, al conocerlos, veremos siempre una buena imagen. La inmensa mayoría de las personas con un trastorno narcisista mostrarán dulzura, empatía, comprensión y cariño, pero estos elementos desaparecerán con el paso del tiempo.

  • Superioridad vs inseguridad

Las personas con un trastorno de personalidad narcisista protegen su inseguridad a capa y espada, y proyectan la imagen opuesta. Tienden a hacer ver a los demás que son perfectos, que no cometen errores y que, por tanto, están por encima de todo. Son populares, divulgan éxitospresumen de tener innumerables amigos,se rodean de bienes materialesConstruyen la imagen en base al «yo tengo» en lugar de al verdadero «yo soy».

  • Intolerancia

No conocen la tolerancia porque su estado de superioridad les hace pensar que ellos conocen y saben de todo. Siempre tienen la razón, por lo que se muestran intransigentes y duros con aquellas personas que no piensen como ellos. Entonces, es cuando la empatía que han podido mostrar al principio, desaparece.

Parten de una estructura jerárquica, en la que ellos están por encima, tanto a nivel físico, como moral o intelectual.

Pueden mostrar tolerancia, pero únicamente cuando creen que obtendrán algo a cambio o cuando se encuentren con personas que piensas como ellos y no supongan una amenaza o no refuercen su imagen superior.

  • Egocentrismo juvenil

Es una característica común al periodo adolescente, en la que se piensa que toda gira entorno a uno mismo. Por lo que, dejan de lado la empatía y/o rechazan las emociones de los demás, ya que las personas con un trastorno de personalidad narcisista creerán que solo existe lo que ellos piensan o sienten.

  • Sus rasgos positivos están invertidos

Debes saber, que una persona con un problema de narcisismo estudiará tu personalidad y no le gustará. Siempre verá aspectos negativos o cosas que mejorar. El psicólogo de narcisismo advierte que es un sesgo que aparece invertido en la persona narcisista: está enamorado/a de su personalidad y los rasgos sociales que para las personas sin este trastorno valoran como negativos, para ellos son rasgos y características que viven como positivas

  • El otro no importa ni existe

La forma egocéntrica de vivir su día a día, hacen que las necesidades de los demás no existan. No prestan atención a otras necesidades o personas porque no ven más allá de las suyas propias. No es una simple falta de empatía, es algo mucho más profundo. No entienden que los demás también forman parte del mundo y pueden tener necesidades individuales o personales que cubrir. 

  • Vulnerables a la crítica

Son personas que construyen su mundo creyendo ser superiores a todos, por lo que se muestran frágiles ante las criticas. Lo que los demás opinen o piensen de él, hace que puedan sentirse heridos, dejando al descubierto su debilidad y mostrando su agresividad.

Aunque, es cierto, que actualmente existe la tendencia reconocida del egoísmo razonable y la preocupación por uno mismo, el narcisismo se sitúa en el extremo de esto, sin ninguna empatía ni cuidado de los demás. Es un rasgo de personalidad que comparten las personas con trastorno narcisista y que lleva a la soledad, escondiendo inseguridad y baja autoestima.

Las causas del narcisismo: ¿innatas o adquiridas?

Actualmente, se desconoce la causa del trastorno de la personalidad narcisista. El desconocimiento de la causa ocurre también en el desarrollo de la personalidad y en otros trastornos de salud mental. Es muy probable que la causa del trastorno de personalidad narcisista sea mas compleja de lo que pensamos. En Celabpsi, sabemos que el narcisismo puede tener su origen en la personalidad interna del individuo, o influencias externas debido a la educación y al refuerzo reiterado de ese comportamiento.

Los profesionales de la salud mental sabemos, que el trastorno de la personalidad narcisista puede estar relacionado con los siguientes factores:

  • Entorno: malas relaciones entre padres e hijos, ya sea por exceso de devoción o exceso de críticas que no están en sintonía con la experiencia del niño.
  • Genética: características heredadas.
  • Neurobiología: la conexión entre el cerebro, la conducta y el pensamiento

Consecuencias 

Existe un conjunto de consecuencias asociadas al narcisismo, entre ellas, enfermedades asociadas al trastorno de personalidad narcisista:

Tratamiento del narcisismo

El narcisismo es un trastorno que para la mayoría de las personas que lo padecen no requiere tratamiento. No buscan ayuda, ni tratamiento, hasta que la enfermedad comienza a interferir de manera significativa en sus vidas.

Las características del trastorno no son identificadas por la persona narcisista como algo a trabajar, ya que no sienten que tengan un problema; por lo tanto, no suelen buscar tratamiento. Cuando el narcisismo lleva a la persona a pedir ayuda suele ser por otros problemas derivados del trastorno de personalidad narcisista como depresión, abuso de alcohol o drogas, entre otros problemas de salud mental.

La propia naturaleza del trastorno de la personalidad narcisista suele generar escepticismo acerca de necesitar un tratamiento terapéutico o la creencia que no es necesario. Es muy común, que estas personas con rasgos elevados de narcisismo se pongan a la defensiva, sientan que la terapia les hace perder el tiempo y abandonen la terapia en el inicio.

En Celabpsi planteamos la terapia cognitivo-conductual para reparar los esquemas narcisistas y las estrategias de afrontamiento asociadas a ellos, confrontando los estilos cognitivos narcisistas (ser el mejor, el perfeccionismo, la desvalorización de los demás, etc.)

Los profesionales en Celabpsi te ayudamos a:

  • Comprender las causas de las emociones y conductas.
  • Aumentar la capacidad de comprender y regular los sentimientos.
  • Aprender a relacionarse mejor con los demás, para que las relaciones sean más íntimas, agradables y gratificantes. Aceptar y mantener relaciones personales reales y colaborar según la necesidad de otras personas.
  • Reconocer y aceptar nuestras capacidades de forma realista, tolerando mejor las críticas y cultivar la capacidad de aprender de nuestros fallos.
  • Liberarse del deseo de cumplir objetivospoco realistas o imposibles.
  • Comprender y tolerar cómo afecta la terapia a nuestra autoestima de manera positiva, sin percibirla como insulta a la autoestima. 

Numerosos estudios demuestran como las personas con trastorno de personalidad narcisista no piden ayuda para tratar sus rasgos de personalidad, acudirán a terapia las personas del entorno de una persona narcisista porque sufren las consecuencias del trastorno. Comienzan a ir a terapia para manejar la relación, comprender los rasgos y/o saber como poner límites a la situación tóxica o disfuncional, para que les afecte lo menos posible. 

Soy víctima de una persona narcisista: cómo son y por qué debo alejarme

víctima del narcisismo

En la mayoría de los casos, las victimas del narcisismo no son conscientes de lo que está pasando, pero la situación les hace sentir mal, sufren y su vida se va deteriorando sin saber por qué. Lo más importante es conocer y detectar los comportamientos narcisistas en una pareja, un padre, un compañero de trabajo… para poder enfrentar y manejar esta relación de forma saludable y aceptable.

¿Cómo podemos saber si vivo o me relaciono día a día con una persona con un trastorno narcisista de la personalidad? A continuación, te ayudamos a descubrir los puntos que según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales esa persona debería cumplir, en su mayoría, los siguientes:

  • Se considera especial y único y, por tanto, sólo puede relacionarse con personas del mismo nivel
  • Una necesidad casi patológica de admiración externa
  • Se siente con derechos por encima de los demás
  • Peligrosamente pretenciosos (debemos aceptar todos sus deseos)
  • En sus relaciones personales son explotadores y tiranos
  • Incapaz de ver y entender los sentimientos de los demás.
  • Muy envidiosos
  • Altivos y prepotentes 

Seguro, que en más de una ocasión has pensado cómo fue que caíste en la trampa del narcisista. Conforme pasa el tiempo, te darás cuenta de que sucumbiste ante un gran engaño, una simulación, en la mayoría de los casosplanificada desde el principio, con el único objetivo de ser la fuentede combustible, tanto positivo como negativo, además de explotar otras ventajas adicionales e imitar ciertos rasgos de tu personalidad empática. 

Los rasgos psicológicos del narcisismo nos desvelan todo sobre ellos 

Para desenmascarar cualquier actitud o rasgo que te ayude a entender que el problema no es tuyo, que hablamos de una persona con un trastorno de personalidad narcisista, vamos a conocer el estilo de personalidad, cómo se ven, qué piensa el entorno de la persona narcisista y cuál es la estrategia principal del narcisista.

Estilo de personalidad

  • Seguro de sí mismo
  • Son líderes, con seguridad y ambición.
  • Saben lo que quieren y cómo conseguirlo.
  • Suelen tener el carisma de atraer a otras, personas en la consecución de sus propios objetivos.
  • Extravertidos y muy políticos.

Como piensa un narcisista:

  • Soy una persona muy especial.
  • Puesto que soy superior, tengo derecho a tratamiento y privilegios especiales.
  • Es muy importante conseguir reconocimiento, alabanza y admiración.
  • Los demás deberían satisfacer mis necesidades,
  • Los demás deberían reconocer lo especial que soy.
  • La gente no tiene derecho a criticarme,
  • Sólo la gente tan brillante como yo me comprende.
  • Puesto que tengo tanto talento, la gente debería apartarse de su camino para promover mi carrera.

Cómo se ve un narcisista:

  • Especial, único, se merece puestos especiales.
  • Superior, por encima de las reglas.

Cómo lo ven realmente los demás:

  • Inferiores, admiradores.

Cuál es la estrategia principal del narcisista:

  • Utiliza a los demás, se salta las reglas.
  • Manipulador, coercitivo.

Todas las tácticas del narcisismo tienen como base la mentira

tácticas del narcisismo

La seducción y manipulación tienen como base la mentira. La mayor habilidad de las personas narcisistas es, precisamente, mentir. Son maestros consumados de la ilusión y el engaño.

El concepto de mentir va mas allá de decir lo contrario a la verdad. El concepto es infinitamente más amplio, toda forma de distorsión de la realidad, tanto lo que se deforma, como lo que se sugiere, aunque no se diga, lo que se omite, lo que se disfraza, finge o manipula, entran en el campo de la mentira.

La persona con un trastorno de personalidad narcisista utiliza constantemente la mentira y de mil formas posibles. Vamos a intentar desvelar algunas de las formas de mentiras más utilizadas del narcisismo: 

1. Mentiras del falso yo

La primera mentira es sobre sí mismo. Construyen un “falso yo” alimentado por la creencia de creerse superior y mejor que los otros, sentirse con derecho, único y especial. La persona vive de este engaño, y lo alimenta continuamente a través de ti y de otras personas. Para conseguir proyectar esta imagen inflada de sí mismo, la persona narcisista no duda en exagerar y magnificar sus propios logros. Suele, incluso, inventar historias donde aparecerá como un héroe o un ser especial, o se presentará como una víctima de las injusticias de la vida, todo ello con el objetivo de despertar la admiración o, según el caso, la compasión.

2. Mentiras sobre los demás:

Haciendo uso de sus dotes de manipulación, te engatusara haciéndote creer que eres su alma gemela, seduciéndote y colocándote en un pedestal, construyendo así una imagen irreal y exagerada de ti. Durante esta fase de idealización, te atrapa con sus encantos. Después, en la fase de denigración, proyectara sobre ti una imagen devaluada, utilizando la mentira y falseando la realidad haciéndote sentir que no eres valioso/a, anulando tus capacidades, invalidando tus sentimientos y percepciones…poco a poco, destruye tu autoestima y estabilidad emocional.

Cuando, ha conseguido rebajarte y humillarte, vuelve a fingir arrepentimiento, darte falsas promesas y engañarte, para atraparte otra vez en su burbuja. 

A demás, no tiene ningún reparo en dañar, destruir, desprestigiar con mentiras o infamias tu imagen delante de terceros. Se muestra implacable a la hora de defenderse o de vengarse, y su veneno es la mentira y la manipulación.

3. Mentiras indirectas:

Cuando las mentiras no son directas, son más difíciles de descubrir. Son mentiras que requieren de tiempo para ser descubiertas. 

En general, las mentiras que formula de manera indirectas son falsas expectativas que la persona con narcisismo se encarga de generar en ti, y que dada su conducta impredecible, se terminan convirtiendo en decepción y engaño. Aunque tu interpretación sea real, la persona narcisista se justificara diciendo que nunca te había asegurado tal o cual cosa, lo que podría ser cierto, por lo que te costara demostrarlo.

Las herramientas que utiliza el narcisista, es la ambigüedad, juegan con el lenguaje, para manipular y engañar. Un ejemplo muy común y frecuente en las conductas de las personas narcisistas es dar a entender que son tus amigos o que se preocupan por ti, y luego actuar de manera contraria a como te habían hecho creer. 

Otra forma muy utilizada es, simplemente, omitir la verdad de lo que sabe, o sólo comunicar una parte y reservarse el resto. Le gusta controlar la información, o mantenerte en suspenso y hacer que te conviertas en su detective. Su comportamiento es siempre calculador y desconfiado, no son trasparentes ni dejaran ver sus cartas.

4. Mentiras directas:

Cuando la persona narcisista consigue engañar a otros, se siente más inteligente y superior. Es por lo que miente, simplemente, por el mero placer de hacerlo, como una forma más de obtener energía.

Las mentiras directas demuestran la destreza con que son capaces de simular una realidad, y a continuación, cambiarla por otra, sin inmutarse prácticamente, y convirtiendo su fantasía en perfectamente verosímil.

¿¿Quieres acabar con él o ella??¡No creas nada de los que te diga! Las mentiras lo/la hacen poderosa/o. Cuando deje de ser creíble y confiable para ti, cuando no crees nada que no compruebes personalmente, en ese mismo momento estarás liberado/a de sus garras depredadoras.

No confiar y perder la fe en estas personas será como su Kryptonita. Sabrá que no puede ejercer ningún poder sobre ti, ni manipulación, y que has descubierto que todo son mentiras sobre él mismo, sobre ti y sobre la realidad.

Si te ha gustado compártelo en redes sociales
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email