Tu psicólogo para ansiedad en Granada te desvela las causas
Las personas que sufren de ansiedad son conscientes y reconocen que su miedo es “irracional”, pero lo que sí les supone un problema es controlar no sentirse de esa manera. El psicólogo para ansiedad en Granada nos explica que el miedo y la ansiedad son emociones, y no están producidas por la mente consciente o racional de la persona afectada, sino que es generada por el subconsciente. Las sensaciones que acompañan a la ansiedad se originan en la parte más antigua del cerebro y escapan al control de la corteza prefrontal.
Pero, ¿por qué nuestro cerebro nos genera malestar con sensaciones inconscientes? ¿Cómo es posible que seamos nosotros mismos los que nos provocamos ese terrible sufrimiento? En consulta nos encontramos a muchas personas que se niegan a aceptar que son ellos mismos los que se están produciendo esa ansiedad. Pero para buscar soluciones tenemos que entender el mecanismo que se encuentran en nuestro interior y que causa ese malestar: la parte consciente y la parte inconsciente.
A nivel consciente, los síntomas que engloba la ansiedad o el miedo nos pueden parecer muy desagradables y, por tanto, los rechazamos. A nivel inconsciente, ocurre algo muy distinto, ya que el objetivo fundamental de esta parte es asegurar nuestra supervivencia y, por tanto, se activa ante el mínimo signo de peligro.
Aunque la respuesta se produzca ante un estímulo que no es objetivamente peligroso, el cerebro de la persona que sufre ansiedad sí lo percibe como amenazante, por lo que se defiende activando ese mecanismo innato de lucha o huida que hoy denominamos ansiedad.
Por otro lado, también existen muchos otros factores que aumentan el riesgo de padecer un trastorno de ansiedad:
- Temperamentales: las personas demasiado tímidas y miedosas, las que adoptan una actitud pesimista y las que tienen una baja tolerancia a la incertidumbre, son más propensas a desarrollar un trastorno de ansiedad.
- Genética: no se puede afirmar que existe un único gen que cause la ansiedad, pero se ha estudiado que el trastorno de ansiedad tiene un componente hereditario ya que las personas que tienen algún familiar que padece ansiedad, tienen un 40% más de probabilidades de desarrollar este trastorno.