Psicòlogo para ninfomanìa en Granada

¿Qué es la ninfomanía? El psicólogo de ninfomanía en Granada nos habla de las personas con hipersexualidad o adicción al sexo. Hace tiempo se denominaba ninfomanía en mujeres y satiriasis en hombres,   la necesidad de obtener gratificación sexual continuamente. Las personas con hipersexualidad o adicción al sexo no lo hacen tanto buscando placer como intentando aliviar la tensión y el malestar emocional que sienten.

El psicòlogo de ninfomanìa en Granada nos explica què es

La hipersexualidad o adicción al sexo se caracteriza por el incremento frecuente, excesivo e incontrolable del deseo y de la actividad sexual. Hay que decir, que el término no está recogido por las clasificaciones diagnósticas, ‘hipersexualidad’ es el concepto oficial para hacer referencia a las alteraciones de este tipo. Pero también es conocida la hipersexualidad como ‘adicción al sexo’.

Todas las adicciones son alteraciones conductuales y/o cerebrales que conllevan la búsqueda compulsiva de estímulos recompensantes o que provocan alivio del malestar emocional. Este tipo de compulsión ocupa la mayor parte de la vida de la persona en detrimento de otros aspectos, como el funcionamiento social y el laboral.

El nombre de «Ninfomanía» es un concepto arcaico utilizado para  referirse especificamente a la hipersexualidad femenina, pero ha pasado a ser un sinónimo coloquial de ‘adicción al sexo’. Como hemos dicho, para el hombre se utilizaba el término ‘satiriasis’. La CIE-10 aún recoge estos dos términos dentro de la categoría ‘Impulso sexual excesivo’. Pero en el DSM-5 no se incluyó la hipersexualidad por falta de evidencia científica, aunque sí otros como la disfunción eréctil.

El psicólogo de ninfomanía en Granada nos explica que una persona es considerada hipersexual o adicta al sexo cuando su preocupación por la actividad sexual le provoca malestar o interfiere con su funcionamiento normal. Se calcula que un 5% de la población tiene algún grado de adicción al sexo.

Causas

La ninfomanía o hipersexualidad es entendida como una adicción al sexo, por lo que la causa la podemos encontrar de la actividad dopaminérgica cerebral. La dopamina es un neurotransmisor implicado en el placer y el refuerzo. Todos secretamos dopamina cuando realizamos actividades placenteras como comer, consumir alguna sustancia o practicamos relacione sexuales y tenemos un orgasmo. 

El factor biológico de las adicciones está relacionado con la búsqueda de las sensaciones asociadas a la dopamina. El psicólogo afirma, que una persona se vuelve adicta a una conducta o estímulo, adquiere una dependencia de tipo físico y/o psicológico y desarrolla también tolerancia al objeto de adicción; esto quiere decir, que significa que para obtener la misma gratificación fisiológica necesita de una dosis cada vez mayor.

La hipersexualidad también puede ser causa del consumo de fármacos agonistas de la dopamina, como los usados en la enfermedad de Parkinson, lesiones en los lóbulos frontal y temporal del cerebro, que regulan el impulso sexual.

Una última causa de los síntomas de adicción al sexo son las consecuencias de derivadas de otros trastornos psicológicos. Por ejemplo: demencias, el trastorno límite de personalidad, el autismo, el trastorno bipolar y los síndromes de Klüver-Bucy y de Kleine-Levin. Los problemas con el alcohol y otras drogas también facilitan el desarrollo de hipersexualidad.

“ Tanto si decides practicar sexo a solas, como con otra persona e independientemente del tipo de práctica sexual escogida, el respeto hacia ti mismo/a y hacia tu pareja sexual siempre es fundamental ”. Anónimo

El psicòlogo de ninfomanìa en Granada no habla de los sìntomas

La ninfomanía o mejor llamada adicción al sexo es un trastorno, que no está considerado como tal y no tiene criterios diagnósticos propios. Pero, los expertos sí han encontrado síntomascaracterísticos de la hipersexualidad

El psicólogo de ninfomanía en Granada nos aclara, que la masturbación y la práctica de sexo excesivas son el signo o síntoma principal de la adicción al sexo. La persona busca constantemente y de manera intensa la gratificación sexual, ya sea por medio de pornográficas, parejas sexuales, prostitución…la persona se siente incapaz de abandonar estos hábitos y actividades.

Otro signo característico en las personas con adicción al sexo es el deterioro en sus vidas profesionales y sociales, ya que descuidan sus obligaciones y responsabilidades, para buscar satisfacer su adicción con conductas compulsivas a pesar de las consecuencias negativas. Es habitual que quienes tienen este trastorno de hipersexualidad sean personas infieles de forma repetida a sus parejas y/o que les resulte difícil conectar de forma íntima con ellas.

Además, la hipersexualidad facilita la aparición de parafilias, es decir, nos referimos a la obtención de placer sexual a partir de fuentes atípicas (como el dolor u objetos específicos), y de un tipo de conductas clasificadas como acoso hacia personas de deseo.

Intervenciòn

La intervención que realiza el psicólogo de ninfomanía en Granada es muy parecido al que  se realiza en adicciones de cualquier otro tipo, tanto conductuales como las relacionadas con sustancias. Por lo que, el objetivo principal es la abstinencia, al menos de forma temporal, así como la adquisición de hábitos saludables.

  1. Terapia cognitivo conductual

La terapia cognitivo-conductual es la base del tratamiento   psicológico de las adicciones. El objetivo es  la interrelación entre la conducta, el pensamiento y la emoción. Para los problemas de adicción, la terapia cognitivo conductal consiste en aumentar la motivación para el cambio y encontrar alternativas gratificantes.

  1. Terapia dialéctica conductual

La terapia dialéctica conductual es desarrollada por Marsha Linehan. Hace referencia a las terapias cognitivo-conductuales de tercera generación’.  Se diferencia de la TCC clásica en su énfasis en las emociones y en la meditación mediante Mindfulness, así como en el entrenamiento en habilidades de manejo de los problemas.

  1. Grupos de apoyo

La terapia grupal puede ser muy beneficiosa para personas hipersexuales o adiciones de otro tipo, para sentirse apoyados e intercambiar estrategias útiles para afrontar los problemas. Son especialmente eficaces para que la persona confronte sus negaciones y racionalizaciones con respecto al tipo de adicción que presentan.

Los expertos en estos grupos suelen basarse en el esquema de los 12 pasos desarrollado por la comunidad de Alcohólicos Anónimos, que fue uno de los primeros grupos en identificar la hipersexualidad como trastorno adictivo.

  1. Terapia de pareja

En casos de ninfomanía, se trabaja con la pareja, para mejorar la comunicación, la confianza y la satisfacción sexual entre la persona con adicción al sexo y su pareja.

Contacto

Camino de Ronda, 82 1ºF

Correo electronico

Lunes a jueves: 10:00h a 20:30h
Viernes: 10:00h a 19:30h