Psicólogo bulimia en Granada

El psicólogo de bulimia en Granada nos habla sobre la bulimia nerviosa y como es un trastorno relativamente común que afecta aproximadamente al 1,5% de las mujeres jóvenes, aunque también puede aparecer en los hombres, a pesar de ser menos habitual. Este trastorno de alimentación suele tener su inicio en la adolescencia o la juventud y su frecuencia disminuye después de los 40 años.

Es cierto, que los primeros episodios del trastorno de bulimia están asociados al comienzo de dietas para perder peso, ya que la persona es incapaz de mantener ese exigente control durante mucho tiempo y se produce el atracón. Con el paso del tiempo el trastorno de bulimia puede tener consecuencias muy negativas, tanto físicas como psicológicas. Si crees tener un problema de bulimia, o sospechas que tu amigo/a o hijo/a puede estar sufriéndola, no dudes en solicitar ayuda en Celabpsi. Nosotros te informaremos sin ningún compromiso, para poder ayudarte cuanto antes.

El psicólogo de bulimia en Granada nos cuenta qué es

La bulimia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria (TCA) caracterizado por episodios recurrentes de atracones seguidos de comportamientos compensatorios inapropiados dirigidos a evitar el aumento de peso, como provocarse el vómito, consumir laxantes y diuréticos, hacer largos ayunos o practicar ejercicio físico en exceso.

La persona que sufre bulimia nerviosa siente una fuerte falta de control durante el episodio de ingesta, por lo que le resulta imposible no hacerlo y parar. Por lo que, a menudo come hasta sentirse fatal. Cuando el episodio termina, experimenta una gran sensación de culpa que le lleva a purgarse (vomitar).

Los síntomas de la bulimia nerviosa

Lee detenidamente los síntomas más comunes de la bulimia. Si padeces alguno consulta con tu psicólogo de bulimia en Granada:

  • Te das atracones a menudo. En esos momentos consumes gran cantidad de comida y suelen ser alimentos no saludables.
  • Sueles evitar comer con gente y prefieres esconderte porque sientes vergüenza. Por lo que los episodios de atracones se suelen producir cuando estás solo/a en casa o durante la madrugada.
  • Cuando comienzas a comer pierdes el control y no puedes parar.
  • A menudo, después de comer demasiado, te sientes culpable.
  • Recurres a diferentes métodos para evitar ganar peso después de los episodios de ingesta compulsiva de comida, como provocarte el vómito, consumir laxantes y diuréticos o practicar ejercicio físico en exceso.
  • Es muy importante para ti, tu figura, hasta tal punto de valorarte en base a ella.
  • No te gusta tu cuerpo, crees que deberías ser mucho más delgado/a.

“ Nuestros cuerpos son nuestros jardines, nuestras voluntades son nuestros jardineros ”. -William Shakespeare

El psicólogo de bulimia en Granada nos explica las causas

En Celabpsi contamos con el psicólogo de bulimia en Granada, para poder explicar las causas comunes que llevan a provocar un problema de bulimia. Es muy común que los primeros episodios de atracones lleguen al llevar un tiempo con una dieta demasiado restrictiva. En estos casos, lo que sucede es que la persona se somete a unos cambios de hábitos de alimentación drásticos, por lo que le genera una gran ansiedad.

El hecho de tener que evitar gran parte de los alimentos que solía consumir o reducir enormemente las proporciones sobrepasa su capacidad de autocontrol, de manera que, antes o después, termina cayendo en la autoindulgencia y come de manera compulsiva.

Por supuesto, no solo se debe a este tipo de situaciones, existen un conjunto de cosas que pueden desencadenar la bulimia, como la ruptura de una relación de pareja, la muerte de un familiar, los problemas familiares, la pérdida del trabajo o tener que afrontar grandes cambios que nos generen estrés.

El trastorno de bulimia se encuentra asociado a las emociones, por lo que recurrir a la comida en momentos de gran tensión o estrés. Cuando comemos, el cerebro libera neurotransmisores como la dopamina, la cual también se encuentra en la base de la adicción a la comida. Por ello, la persona recurre a la comida en momentos de tensión, como vía para liberar esa ansiedad, ya que el acto de comer le ayuda a calmarse. Es lo que podemos conocer como “comer por ansiedad”.

En el caso de personas que sufren un problema de bulimia, el cerebro funciona distinto durante los episodios de atracones. Los estudios funcionales del área cerebral revelan un aumento de la actividad cortical en la zona frontal inferior izquierda justo antes de comer y cuando se producen los grandes atracones, mientras que durante los periodos de restricción alimentaria se aprecia una disminución de la actividad cortical en los lóbulos parietales, temporales y occipitales.

La preocupación social y la importancia excesiva del ideal de la delgadez hace que las personas sean más propensas a desarrollar una preocupación excesiva por su aspecto físico, incluso llegando a obsesionarse por cumplir los cánones de belleza, aumentando el riesgo de padecer un trastorno de bulimia.

Es un hecho, que las personas que han padecido obesidad en su infancia o adolescencia tienen más posibilidades de desarrollar bulimia, ya que suelen darle una gran importancia al peso corporal. A su vez, las personas con baja autoestima, o que han sufrido trastornos depresivos o de ansiedad también tienen una mayor probabilidad de padecer este trastorno de alimentación.

Las consecuencias contadas por el psicólogo de bulimia en Granada

Si la bulimia no es tratada a tiempo, podríamos encontrarnos con los siguientes grandes problemas:

Como hemos estado mencionado, una de las primeras consecuencias es el
aislamiento social, ya que la persona se avergüenza de su problema e intenta ocultarlo, por lo que se aleja del circulo familiar y amigos.

En cuanto lo psicológico, la falta de control daña progresivamente la autoestima, viéndose afectada la autoconfianza y genera irritabilidad y frustración. También se ha observado que las personas con el trastorno bulímico tienen mayor riesgo de suicido que quienes no padecen este trastorno. Además, estudios sobre los trastornos de alimentación afirman la existencia de problemas asociados, como la fobia social, el consumo de sustancias estimulantes y el trastorno bipolar.

El plano físico también sufre consecuencias devastadoras como, problemas gastrointestinales, desgaste en los dientes, problemas en la presión arterial, alteraciones hormonales, fatiga y calambres musculares.

“La mayor riqueza es la salud.” -Virgilio