El psicólogo de ortorexia en Granada nos informa de las características de los trastornos alimenticios. La oxtorexia es un trastorno poco común y conocido, pero con una prevalencia del 57.6% en los jóvenes. Y es que todo comienza con el inocente deseo de seguir una dieta saludable, pero la delgada línea que separa la comida saludable de un trastorno es demasiado fina, pasando a convertirse en una obsesión.
El término “ortorexia nerviosa” surgió en 1997, cuando un especialista en medicina alternativa se dio cuenta de que se había obsesionado con la alimentación saludable y comenzó a querer saber más sobre este trastorno. Fue entonces cuando definió la ortorexia como “una fijación con la comida sana”.
Las características de las personas con un problema de ortorexia son personas obsesionadas con la comida saludable, lo cual los lleva a evitar todos aquellos alimentos que consideren poco sanos o impuros. Esta preocupación los lleva a imponerse reglas extremas hasta desarrollar patrones de alimentación inflexibles. En relación con otros trastornos de alimentación como, la anorexia, las personas con problemas de ortorexia no están preocupadas por perder peso o por su imagen corporal, solo están obsesionados por comer de forma saludable.
Los principales síntomas de la ortorexia son:
¿Cómo puede la alimentación saludable tener consecuencias negativas? Es cierto, que no hay nada malo en preocuparse por mantener una dieta sana, a menos que esto se convierta en una obsesión e interfiera en nuestra vida diaria. En ese caso, la persona con un trastorno de ortorexia podría experimentar ciertas consecuencias graves para su salud física, emocional y social.
“El hambre suele producir poemas inmortales. La abundancia, únicamente indigestiones y torpezas.” -Hipólito Taine
La ortorexia nerviosa, como todos los trastornos de la conducta alimentaria, es un problema multideterminado en el que se conjugan diferentes factores. Como se trata de un trastorno reciente, no existen estudios epidemiológicos concluyentes, pero se ha podido apreciar que las personas con una tendencia perfeccionista y que ya tienen rasgos obsesivos son más propensas a desarrollar este problema. También se conoce que es bastante habitual entre las personas que están obligadas a mantener su peso corporal bajo control y a comer de manera saludable, como los deportistas, entre los que también es más frecuente la vigorexia.
Un estudio neuropsicológico desveló que la ortorexia está vinculada a la falta de control ejecutivo. Según estos investigadores, las personas más vulnerables a desarrollar este tipo de trastorno alimentario son aquellas menos flexibles a la hora de solucionar problemas, que tienen dificultades para tomar decisiones y que se focalizan excesivamente en sí mismas, olvidándose de su entorno.
El grado de sugestionabilidad también es un factor importante para la aparición de la ortorexia nerviosa, ya que no podemos olvidar que en los últimos años la sociedad parece haberse obsesionado con las dietas y la comida sana. Los medios de comunicación indican constantemente los beneficios de apostar por una alimentación saludable y resaltan los riesgos de determinados alimentos. Como la obesidad se ha convertido en algo que debemos evitar a toda costa, han proliferado numerosas dietas que eliminan grupos enteros de alimentos y que fomentan hábitos alimentarios inadecuados.
Ese bombardeo constante de información puede hacer que las personas altamente sugestionables terminen manifestando una ortorexia nerviosa. De hecho, las personas que desarrollan este trastorno alimentario casi siempre comienzan con el objetivo de seguir una dieta sana, hasta que la obsesión planta bandera.
El psicólogo de ortorexia en Granada nos cuenta cómo saber si sufrimos un trastorno de ortorexia. Es muy importante detectar la ortorexia a tiempo, para evitar sus consecuencias. Detectar las primeras fases es complicado, ya que se suele pasar de un extremo a otro muy rápido. Las creencias y el refuerzo social por seguir dietas restrictivas y una alimentación saludable hacen complicado poder darse cuenta de la existencia de un trastorno de ortorexia en sus inicios. Pero, el psicólogo de ortorexia en Granada te ayuda a detectar con las siguientes preguntas:
Si has respondido afirmativamente a la mayoría de estas preguntas, es probable que estés ante un problema de ortorexia. Cuenta con tus profesionales en Celabpsi para afrontarlo cuanto antes.
Camino de Ronda, 82 1ºF
Lunes a jueves: 10:00h a 20:30h
Viernes: 10:00h a 19:30h