Psicólogo Apatía Granada

La apatía puede ser un adjetivo que hayamos escuchado en alguna ocasión e ignorado la posibilidad de que quizás la apatía fuese lo que podría estar haciendo que no disfrutásemos de nuestra VIDA.  Levantarse por las mañanas, para la mayoría de las personas, es una acción agradable y que realizamos con ganas y entusiasmo. Unas personas con más y otros con menos, pero lo hacemos.

Si en tu caso, sientes tristeza, desmotivación, poca ilusión por relacionarte, por trabajar o por cualquier actividad, entonces, podrías estar hablando de apatía.

En Celabpsi te ayudaremos a recuperar el ánimo y la ilusión, recibe hoy ayuda psicológica y olvídate de la apatía.

Qué es la apatía

La apatía se define como la ausencia o eliminación de emoción, sentimiento, preocupación o pasión. La persona con apatía tiene indiferencia a cualquier cosa o evento. Si te paras un instante y comienzas a observar tu alrededor, seguro que veras o pensaras en personas a las que les ocurre de vez en cuando: sienten que algo no les apetece. O quizá, un día, de vez en cuando, tienen apatía por alguna actividad. Es algo que la gran mayoría de personas podemos sentir y tener en ocasiones, pero sentir la apatía a largo plazo es la que realmente necesita el apoyo de psicólogos profesionales.

Síntomas de la apatía

A continuación, dividiremos los síntomas en cinco tipos:

  • Anímicos: tristeza, abatimiento, irritabilidad, nerviosismo, cansancio.
  • Conductuales: desmotivación.
  • Cognitivos: menos atención, memoria, concentración.
  • Físicos: insomnio, pérdida de apetito y menor deseo sexual.
  • Interpersonales: se daña la relación con el entorno. La vida social casi desaparece.
“ Si puedes soñarlo puedes hacerlo ”

Qué causa la apatía

Muchos pueden ser los factores que originen la apatía. La causa más común a todos los posibles factores que pueden intervenir estaría asociada a la de cumplir años. De hecho, hay una mayor tendencia a sufrir apatía en las personas de más edad.

Aunque si diferenciamos en tipos de apatía, es un trastorno que puede darse en todas las edades. Podemos encontrar apatia sexual debida a la disminución sexual de una de las partes de la pareja, o la apatía escolar cuando se ve a los niños o adolescentes que no están motivados por asistir a clase o por el estudio. Otras de las causas de apatía pueden estar relacionadas con algunas enfermedades como el parkinson o hipertiroidismo, o incluso algunos medicamentos contra la depresión podrían tener efectos secundarios que causen apatía.

Consecuencias de la apatía

Expresar las consecuencias mediante un ejemplo nos ayudara a imaginar los posibles efectos de una persona apática. Pensemos en un trabajador con apatía que se encuentra en su lugar de trabajo, ¿qué efectos tendrá sus características de apatía? :

  • El trabajo queda sin hacerse.
  • Hay demasiados errores.
  • La persona está presente pero como si no lo estuviese.
  • No hay consecución de objetivos.
  • Demasiada distracción durante la jornada laboral.
  • Reuniones poco fructíferas.

Tratamiento de la apatía

Antes de seguir, vamos a rebatir lo que muchos piensan, la apatía no se debe a algo que haya ocurrido a nivel externo sino a una variable interna (nuestra). Puedes ser una persona que tenga todo lo necesario para triunfar en la vida, pero que sin embargo no logras conseguirlo y otras con pocos o ningún recurso externo que consiguen éxitos con ganas, lucha y motivación.